• Inicio
  • Blog
  • Desafío Punk en la Era de la Sustentabilidad
Desafío Punk en la Era de la Sustentabilidad

Desafío Punk en la Era de la Sustentabilidad

Te propongo una nueva forma de vestir y comprar, que no sólo será un upgrade en tu vida, sino además, un adiós definitivo al Fast Fashion.

"Comprá menos, elegí bien, hacé que dure", era el mensaje que Vivianne Westwood transmitía en los años 70, y hoy se hace eco de todos los llamados de la Moda Sustentable. 

¿Te pusiste a pensar que, quizás, la mejor ropa que tenemos sea la que menos usemos? Prendas especiales que reservamos para ocasiones únicas. Prendas que compramos a conciencia y con detenimiento. Ropa más costosa y de mejor calidad que el resto de lo que hay en el armario, pero que, finalmente, sólo es usada para aquella reunión o para ese evento. Con suerte, dos o tres veces en el año. La razón es simple: “es muy lindo” para usar en la diaria. Entonces, casi sin pensar, nos ponemos eso que termina siendo todo terreno, como en modo automático. Básicos, básicos y más básicos. 

Pero, ¿qué sucedería si empezáramos a vestir mejores cosas en el día a día? Si le diésemos vida a eso que compramos enamoradas, pero que nos limitamos a usar sólo en ocasiones especiales. Seguramente que con el click mental de ponernos todos los días prendas por encima del estándar, nuestras compras empezarían a ser diferentes. 

Ya no comprarías eso "para todos los días" en la liquidación porque está barato, pero que después no usas porque caes en la cuenta que no te representa o, por el contrario (y peor aún), te lo pones porque no te queda otra, reconociendo y asumiendo, que te gustaría vestirte de otra manera. El hecho que hacés home office, o a lo sumo el pool del cole, o vas a algún cumpleañitos, o al médico, o al súper, son la excusa perfecta para no vestirnos a conciencia. Pero después, cada vez que te miras en el espejo te bajoneas porque no te sentís identiificada en esa imagen. Y ese loop sostenido, a la larga, se convierte en insatisfacción, inseguridad, y falta de autoestima. 

Por otro lado, este modus operanding de vestirse en modo automático, es el quiebre que da paso al Fast Fashion. A la moda efímera, de alta demanda y bajos costos. A los sistemas de produccción que fomentan las emisiones de carbono, y atentan contra la huella hídrica de los países que cultivan, en su mayoría, algodón.  

Cuando elegimos ropa de mejor calidad y mayor precio, nos vemos obligadas a hacer compras más eficientes y meditadas. Dejamos de comprar por comprar, o de hacerlo en modo automático. Nos volvemos más minimalistas. Vuelvo a Vivian Westwood: "Buy less, choose well, make it last". Comprá menos, comprá mejor, hacé que dure. Vestirse mejor, también te hace más sustentable. 

Deseo decirte que es momento de vestirte como querés, con eso que te representa y te gusta de verdad. Porque te juro que eso que te enamoró, lo vas a usar hasta el cansancio, y es la mejor inversión que podés hacer por vos y, ahora también sabés que, por el planeta.

Te desafío a que dejes de acumular y consumir sin consciencia. A que te des el tiempo de construír un estilo y una imagen que te representen de manera genuina. Empezá a identificar qué es lo que te gusta y qué no lo es. No únicamente en materia de indumentaria, sino en general. La idea es que constrruyas una identidad visual que te refleje, desde la cual comuniques al mundo quién sos. 

Todo esto, son los cimientos de eso que aparece como Slow Fashion: comprar menos, y mejor calidad. Luego aparecerán los géneros orgánicos, los mercados de cercanía, y el diseño de autor. Prendas que estén pesadas para toda la vida, no sólo para una única temporada. Para esto, también date tiempo. Son hábitos y costumbres. Lo importante es empezar. Poco a poco, con lo que puedas y esté a tu alcance. 

Con amor, Juli. 

Te propongo una nueva forma de vestir y comprar, que no sólo será un upgrade en tu vida, sino además, un adiós definitivo al Fast Fashion.

Te puede interesar
Cerrar X